Olimpiada Española de Biología Preguntas de ediciones pasadas de la fase andaluza
La presencia de órganos homólogos indica:
Que los organismos tienen un antepasado común
Un origen embriológico diferente
Que los organismos pertenecen a la misma especie
Que viven en un medio semejante
Cuvier, padre de la paleontología, sostuvo que las especies son inmutables; pero se dio cuenta, estudiando los fósiles, que lo seres vivos que habían existido eran diferentes de los que había en la actualidad. ¿Cómo trató de solucionar esta controversia?
Al final de su vida se hizo evolucionista.
Planteó la teoría catastrofista.
Dio origen al diseño inteligente
Todas las afirmaciones son incorrectas.
Indica a qué tipo de pruebas evolutivas corresponde la siguiente frase: “la ontogenia recapitula la filogenia”:
Anatómicas
Embriológicas
Paleontológicas
Bioquímicas
Indica cuál de los siguientes grupos de animales ya se había extinguido cuando se inició el mesozoico:
Crinoideos
Graptolites
Ammonites
Dinosaurios
¿Cuáles de los siguientes organismos fue decisivo en la teoría de la Selección Natural planteada por Charles Darwin?
Pinzones
Jilgueros
Jirafas
Gorriones
¿De dónde sacó Darwin la idea de la lucha por la supervivencia?
De los ensayos sobre la población de Malthus
De la correspondencia con Wallace
De sus observaciones en las galápagos
De las guerras que asolaban Europa
Ordena cronológicamente la aparición de los siguientes organismos:
A. Ammonites
B. Angiospermas
C. Aves
D. Primeros mamíferos
A – B – C – D
B – A – C – D
B – C – A – D
A – D – C – B
El análisis de la anatomía de las extremidades anteriores de los seres humanos, de los murciélagos y las ballenas demuestra que los seres humanos y los murciélagos tienen estructuras esqueléticas bastante similares, mientras que las ballenas divergen considerablemente en las formas y las proporciones de los huesos. Sin embargo, el análisis de varios genes de estas especies sugiere que las tres proceden de un ancestro común aproximadamente al mismo tiempo. ¿Cuál de las siguientes es la mejor explicación para estos datos?
Los seres humanos y los murciélagos evolucionaron por selección natural, y las ballenas evolucionaron por los mecanismos de Lamarck
La selección natural en un medio acuático provocó cambios significativos en la anatomía de las extremidades anteriores de la ballena
Los genes mutaron con más rapidez en las ballenas que en los seres humanos o los murciélagos
La evolución de las extremidades anteriores del hombre y el murciélago fue adaptativa, pero no lo fue en las ballenas
La unidad biológica más pequeña que puede evolucionar con el tiempo es:
Una célula.
Una especie.
Un organismo individual.
Una población.
32. Ordena cronológicamente la aparición de los siguientes organismos (1,5 p) I. Aves II. Angiospermas III. Anfibios IV. Trilobites V. Mamíferos
IV - III - V - I - II
IV - III - I - II - V
III - IV - V - II - I
III - IV - I - II - V
Existe una variedad de la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) en la cual los individuos presentan unas alas muy cortas (vestigiales) que no les permiten volar. Estos individuos no se encuentran en la naturaleza, pero aparecen frecuentemente cuando se crían en cautividad. ¿Qué explicación tiene este hecho?
Al no poder volar en el laboratorio se les atrofian las alas
Aparecen por mutaciones provocadas en el laboratorio
Al no tener depredadores sobreviven todas las moscas, por lo que se pueden reproducir y dejar descendencia
Algunos ejemplares inician un proceso de especiación alopátrica para formar en pocas generaciones una nueva especie
Los osos polares son blancos. ¿Cómo se puede explicar este hecho según las teorías darwinistas?
Los osos se han vuelto blancos para confundirse con la nieve del medio en el que viven
En la nieve, los osos blancos están mejor adaptados y dejan más descendientes que los de pelo de otro color
Las mutaciones hacen que en la nieve los osos sean blancos y no de otro color
Ninguna de las afirmaciones es darwinista
Relaciona cada grupo de organismos con la era en la que aparecieron:
1. Mamíferos
A. Mesozoico
2. Aves
B. Paleozoico
3. Reptiles
4. Angiospermas
5. Equinodermos
6. Gimnospermas
1 – B, 2 – B, 3 – B, 4 – A, 5 – A, 6 – A
1 – B, 2 – A, 3 – A, 4 – B, 5 – B, 6 – B
1 – A, 2 – A, 3 – B, 4 – A, 5 – B, 6 – B
1 – A, 2 – A, 3 – A, 4 – B, 5 – A, 6 – A
De entre las siguientes frases referidas a la circulación sanguínea marque la verdadera:
Los vasos sanguíneos que salen del encéfalo son venas y los que entran arterias
Todas las arterias transportan sangre rica en oxígeno y todas las venas pobre en oxígeno
La sangre cuando sale del corazón pasa del ventrículo izquierdo a la arteria pulmonar
La válvula que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho es la mitral
En el ciclo ovárico se forma el cuerpo lúteo o amarillo. ¿A partir de qué estructura se origina?
El endometrio
El folículo de Graaf
Las glándulas de Bartholino
La trompa de Falopio
La filtración glomerular se realiza en:
La cápsula de Bowman
El túbulo colector
El asa de Henle
El túbulo contorneado proximal
Indique cuál de las siguientes sustancias actúa junto con la insulina para controlar el nivel de glucosa en sangre:
Glucagón
Adrenalina
Tiroxina
Progesterona
La misión de la adrenalina es:
Regular el crecimiento de los humanos
Desarrollar y mantener los caracteres sexuales
Preparar el organismo para afrontar situaciones de estrés
Incorporar calcio a los huesos
Señale cuál de las siguientes estructuras podemos encontrar en un riñón:
Islotes de Lagerhans
Asa de Henle
Membrana pleural
Nodo seno auricular
Señale cuál de las siguientes opciones cumple el sistema circulatorio de los peces:
El corazón tiene dos aurículas
Hay mezcla entre la sangre oxigenada y la no oxigenada
El corazón bombea la sangre a dos ventrículos
La sangre va directamente del corazón a las branquias, y de ahí al resto del cuerpo
¿En qué tejido podemos encontrar los sarcómeros?
Cartilaginoso
Óseo
Muscular
Conjuntivo
¿Qué hormona segregada por el hipotálamo es responsable de las contracciones uterinas?
Cortisol
Progesterona
Oxitocina
Estrógenos
Identifique al científico de la fotografía sabiendo que gracia a él se descubrió la sinapsis que existe entre las neuronas:
Severo Ochoa
Ramón y Cajal
Louis Pasteur
Stanley Miller
¿En qué zona del encéfalo se localiza la hipófisis?
Telencéfalo
Diencéfalo
Mesencéfalo
Metencéfalo
Indica en qué animal podemos encontrar la linterna de Aristóteles:
Ornitorrinco
Erizo de mar
Saltamontes
Lombriz de tierra
El ciclo menstrual de la mujer está controlado por una serie de hormonas. Indique el orden correcto en el que aparecen si partimos de la secreción de la FSH por la hipófisis:
FSH → progesterona → LH → estrógenos
FSH → LH → progesterona → estrógenos
FSH → estrógenos → LH → progesterona
FSH → LH → estrógenos → progesterona
¿Cuál de las siguientes funciones NO realiza el hígado?
Secretar la bilis
Almacenar glucógeno
Almacenar hierro y algunas vitaminas
Formar las células sanguíneas
Los reptiles y las aves se desarrollan dentro de un huevo. Ello implica que los productos de excreción deben ser poco solubles para evitar un gasto excesivo de agua en su eliminación, además de presentar un grado muy bajo de toxicidad, formando una orina casi sólida. ¿En qué forma eliminan el nitrógeno?
Amoníaco
Ácido úrico
Urea
Nitratos
Señale cuál de los siguientes conceptos NO está relacionado con el sistema nervioso:
Epéndimo
Piamadre
Utrículo
Cuerpo calloso
Los corpúsculos de Ruffini son:
Mecanorreceptores
Termorreceptores
Quimiorreceptores
Fotorreceptores
La imagen de la derecha muestra la fotografía de una gástrula. Señala la opción verdadera:
Los animales que viven en ambientes muy secos necesitan evitar la excesiva pérdida de agua relacionada con el proceso de excreción, por lo que son :
Uricotélicos
Ureotélicos
Amoniotélicos
Ninguna de las opciones es correcta
Elige la opción correcta sobre el desarrollo embrionario en animales:
Todos los animales celomados son triblásticos
Para que un animal sea deuterostomado tiene que ser diblástico
En el desarrollo embrionario el blastocele da lugar al arquenterón
No existen actualmente animales diblásticos
¿Qué estructura podemos encontrar en la imagen de la derecha?
Pericondrio
Conducto de Havers
Mielina
Sarcómeros
¿Dónde podemos encontrar los islotes de Langerhans?
Páncreas
Hígado
Cápsulas suprarrenales
Hipófisis
¿Qué hormona se le suministra a las mujeres embarazadas para provocar las contracciones uterinas?
Glucagón
Prolactina
Oxitocina
Aldosterona
En el tejido óseo existen células capaces de digerir la sustancia intercelular para remodelar el hueso y liberar calcio y fósforo al flujo sanguíneo. ¿Qué células son?
Osteoblastos
Osteoclastos
Osteocitos
Fibroblastos
Identifica la imagen:
Tejido óseo
Xilema
Tejido cartilaginoso
Colénquima
¿Cuál de las siguientes células no encontramos en los tejidos conectivos?
Macrófagos
Células cebadas
Células de Schwann
Condrocitos
¿Qué estructura dio lugar a la columna vertebral?
La notocorda
El alantoides
El micelio
El arquenterón
Identifica los números de la figura:
1.- Línea Z, 2.- Línea M, 3.- Zona H, 4.- Banda A, 5.- Banda I
1.- Línea H, 2.- Línea A, 3.- Zona I, 4.- Banda Z, 5.- Banda M
1.- Línea M, 2.- Línea A, 3.- Zona I, 4.- Banda Z, 5.- Banda H
1.- Línea I, 2.- Línea Z, 3.- Zona H, 4.- Banda A, 5.- Banda Z
¿Dónde podemos encontrar los conductos de Volkmann?
Tejido cartilaginoso
Tejido nervioso
Tejido óseo
Tejido muscular
Muy a menudo las aves ingieren piedras, vegetales, plumas, huesos o uñas que no pueden digerir. Estos restos son almacenados en el buche y regurgitados en forma de bolos denominados:
Egagrópilas
Operones
Estatoconías
Interferones
¿En cuál de los siguientes animales el embrión no se desarrolla rodeado de un amnios?
Pinzón
Rebeco
Salamandra
Tortuga
Algunos animales presentan fecundación interna sin copulación. Para ello el macho libera al medio una bolsa llena de espermatozoides (espermatóforo) que después la hembra introduce en su aparato reproductor. ¿En qué animal podemos encontrar dicho comportamiento?
Caracoles
Escorpiones
Saltamontes
Medusas
La hipófisis es una de las principales glándulas del sistema endocrino ¿Dónde la podemos encontrar?
En el telencéfalo
En el diencéfalo
En el mielencéfalo
En el metencéfalo
Las siguientes frases están relacionadas con el oido interno. Señala la FALSA:
En la rampa timpánica hay endolinfa
El órgano de Corti se encuentra en la rampa media o coclear
En el sáculo encontramos endolinfa
En la rampa vestibular hay perilinfa
¿En qué parte de los huesos largos se encuentra el tejido hematopoyético?
Diáfisis
Epífisis
Metáfisis
Periostio
La degradación de la hemoglobina origina un producto metabolizado en el hígado. Indícalo:
Bilirrubina
Tiroxina
Urea
Amoniaco
En todos los seres pluricelulares, el medio interno se mantiene en unas condiciones físicas y químicas relativamente constantes. ¿Qué nombre recibe el mantenimiento del equilibrio del medio interno?
Homeostasis
Metabolismo
Termorregulación
Nutrición
¿Por qué el ejercicio físico provoca una variación del ritmo respiratorio?
Porque aumenta la concentración de dióxido de carbono en la sangre, por lo que disminuye su pH.
Porque aumenta la concentración de dióxido de carbono en la sangre, por lo que aumenta su pH
Porque disminuye la concentración de oxígeno en la sangre, por lo que aumenta su pH
Porque aumenta la concentración de oxígeno en la sangre, por lo que disminuye su pH
De las siguientes características, marque aquella que NO la presenta nuestra especie (Homo sapiens).
Celomado
Tribástico
Homeotermo
Protostomado
El proceso mediante el cual un cigoto origina un nuevo individuo se denomina:
Ontogénesis
Filogénesis
Blastogénesis
Histogénesis
¿Cómo es la circulación de los anfibios?
Cerrada, doble y completa
Abierta
Cerrada simple
Cerrada, doble e incompleta
Los delfines son animales celomados deuterostomados. Eso quiere decir que:
En el desarrollo embrionario no han pasado por la etapa de gástrula
Indica cuál de las siguientes células gliares tiene como función la defensa del sistema nervioso:
Astrocitos
Células de Schwann
Oligodendrocitos
Microglía
¿Quién se encarga de producir testosterona en el aparato reproductor masculino?
Las células de Sertoli
Las células de Leydig
La glándula de Cowper
La glándula de Bartolino
En se observa una microfotografía de una sección de un túbulo seminífero y un esquema de dicha fotografía. Basándose en él, indique la letra que llevan las espermátidas:
A
B
C
D
Relaciona los siguientes animales con el tipo de aparato circulatorio que poseen:
1 – A; 2 – B; 3 – C; 4 – D
1 – D; 2 – B; 3 – A; 4 – C
1 – C; 2 – D; 3 – B; 4 – A
1 – B; 2 – D; 3 – A; 4 – C
¿Cómo se llama la capa de tejido conjuntivo que rodea al tejido de la fotografía?
Perineo
Periostio
Peritoneo
Pericondrio
El interior de los peces marinos es hipotónico con respecto al exterior, por lo que tienden a perder agua y a ganar sal. ¿Cómo evitan los problemas osmóticos?
Presentan unos glomérulos de Malpigio pequeños y originan una orina hipotónica
Presentan unos glomérulos de Malpigio grandes y originan una orina hipotónica
Presentan unos glomérulos de Malpigio pequeños y originan una orina hipertónica
Presentan unos glomérulos de Malpigio grandes y originan una orina hipertónica
¿Qué tejido corresponde a la imagen?
Cartilaginoso hialino
Muscular estriado
Conjuntivo denso
Epitelial pluriestratificado
La adrenalina o epinefrina es una hormona que actúa bajo situaciones de alerta o emergencia. ¿Qué glándula endocrina se encarga de secretarla?
Tiroides
Hipófisis
Suprarrenal
Páncreas
La imagen representa la sección de una zona del Sistema Nervioso Central. ¿De cuál de se trata?
Médula
Bulbo
Cerebelo
Encéfalo
En el proceso de formación de la orina en los riñones intervienen una serie de estructuras. Marque aquella opción en la que los componentes estén correctamente ordenados:
Tubo colector – cápsula de Bowman – glomérulo de Malpighio – asa de Henle – túbulo contorneado proximal –túbulo contorneado distal
Glomérulo de Malpighio – cápsula de Bowman – túbulo contorneado proximal – asa de Henle – túbulo contorneado distal – tubo colector
Tubo colector – glomérulo de Malpighio – cápsula de Bowman – asa de Henle – túbulo contorneado proximal – túbulo contorneado distal
Asa de Henle – cápsula de Bowman – glomérulo de Malpighio – túbulo contorneado proximal –túbulo contorneado distal –tubo colector
¿Qué estructura NO podemos encontrar en el embrión que se desarrolla en el interior de un huevo?
Vitelo
Alantoides
Amnios
Endometrio
¿Qué estructura podemos encontrar en la célula de la imagen?
Nódulos de Ranvier
Sarcómeros
Fragmoplasto
Plasmodesmos
¿Cuál de los siguientes vertebrados es anamniota?
Caballo
Jilguero
Trucha
Culebra
La vejiga natatoria es una estructura que ayuda a la flotabilidad. ¿En qué seres vivos la podemos encontrar?
Algas
Cefalópodos
Peces
Mamíferos acuáticos
¿A qué tipo de tejidos se asocian los sarcómeros?
Conjuntivo
Meristemáticos
Parenquimático
Muscular
¿Qué conducto que desemboca en el duodeno transporta la bilis procedente de la vesícula biliar?
Pancreático
Cístico
Hepático
Colédoco
En el desarrollo embrionario de los animales el arquenterón se transforma en:
Mesodermo
Endodermo
Blastocele
Luz del tracto digestivo
Si queremos localizar gránulos de Nissl tenemos buscarlos en:
Neuronas
Células parenquimáticas
Adipocitos
Osteoblastos
¿Cuál de las siguientes características es exclusiva de los animales?
Gastrulación
Multicelularidad
Espermatozoides con flagelo
Nutrición heterótrofa
Tras la extirpación de la vesícula biliar hay que tener cuidado con la ingesta de:
Almidón
Azúcar
Proteínas
Grasas
Ordena las partes del encéfalo empezando por la anterior:
Cuando se contrae una fibra de músculo estriado, ¿qué estructuras se acortan?
Las bandas A
Las bandas I
Los filamentos de actina
Los filamentos de miosina
La aldosterona es una hormona que estimula:
La reabsorción de Na+ y agua y la excreción de K+ en los túbulos contorneados
La formación de glucógeno
La construcción del hueso, reduciendo el nivel de Ca2+ sanguíneo
Estimula la maduración del folículo de Graaf.
¿Cuál de las siguientes células gliares contribuye a la formación de las vainas de mielina?
Células de Schwann
Microglía
Oligodendrocitos
Astrocitos
¿Qué colores son capaces de captar los conos de la retina humana?
Verde, rojo y azul
Amarillo, rojo y verde
Amarillo, azul y rojo
Verde, azul y amarillo
El sistema nervioso se forma a partir del:
Endodermo
Celoma
Ectodermo
Mesodermo
¿De cuál de las siguientes acciones se encarga el sistema parasimpático?
Aumento de la frecuencia cardíaca
Estimulación de los movimientos del tubo digestivo
Aumento de la sudoración
Dilatación de la pupila
Los animales en cuyo desarrollo embrionario el blastoporo de la gástrula da lugar al ano se denominan:
Diblásticos
Acelomados
Deuterostomados
Protostomados
Las meninges son unas membranas que rodean al sistema nervioso y que contienen al líquido cefalorraquídeo. Empezando por la más externa, ¿en qué orden aparecen?
Duramadre, piamadre y aracnoides
Aracnoides, piamadre y duramadre
Duramadre, aracnoides y piamadre
Piamadre, duramadre y aracnoides
El labio y el labro son estructuras que forman parte del aparato bucal de algunos animales. ¿En cuál de los siguientes animales los podemos encontrar?
Sanguijuela
Abeja
Kiwi
Erizo de mar
¿Cuál de los siguientes animales tiene órgano de Jacobson?
Estrella de mar
Serpiente
Caracol
Chinche
¿Qué son los omatidios?
Quimiorreceptores
Fotorreceptores
Mecanorreceptores
Termorreceptores
¿Dónde se produce la exocitosis en la descarga de las vesículas sinápticas?
En las dendritas
En los nódulos de Ranvier
En la membrana presináptica
En la membrana postsináptica
Los principales órganos diana de las hormonas tróficas son:
Músculos
Glándulas endocrinas
Vasos sanguíneos
Nervios efectores
¿Cuál de los siguientes órganos podemos encontrar en animales con un sistema circulatorio abierto? I Corazón; II Arterias; III Capilares; IV Venas.
Sólo I
I, II, y IV
I y III
I, II, III, y IV
¿Cuál de los siguientes grupos está formado sólo por componentes de la sangre?
Hematíes, granulocitos, plaquetas, monocitos.
Hematíes, linfocitos, plaquetas, condrocitos.
Plaquetas, leucocitos, fibroblastos, hematíes.
Leucocitos, osteocitos, hematíes, monocitos.
Las neuronas…
Sensitivas, están implicadas en la información sensorial.
Son capaces de generar en sus membranas potenciales de acción.
Motoras, suelen ser multipolares.
Todas las respuestas son ciertas.
En el sistema circulatorio de los mamíferos, el exceso de líquido que baña los tejidos:
Se transforma en orina y se elimina en el riñón.
Se elimina en forma de sudor.
Drena por el sistema linfático.
Es absorbido por células grasas.
¿Cuál de los siguientes NO es un evento normal en el proceso de coagulación de la sangre?
Una producción de la eritropoyetina.
La conversión del fibrinógeno en fibrina.
La activación de la protrombina en trombina.
La adhesión de las plaquetas.
En los riñones de mamíferos, ¿cuál es la causa de que el agua sea reabsorbida en el túbulo descendente del asa de Henle?
El transporte activo de sal fuera del túbulo proximal.
Un incremento en la osmolaridad de la nefrona (filtrado).
Difusión de sal fuera del túbulo proximal.
Presión sanguínea alta.
Cuando al duodeno llegan ácidos grasos y aminoácidos, ocurren una serie de procesos que provocan la liberación, a esta parte del intestino, de enzimas digestivas del páncreas y de bilis de la vesícula biliar. Esto es debido a que:
Cuando esas moléculas llegan al duodeno desencadenan la liberación de colecistocinina.
Señales moleculares podrían difundir a través de los fluidos tisulares que llenan los espacios entre los distintos órganos.
El duodeno siempre está recibiendo enzimas pancreáticas y bilis porque en cualquier momento pueden llegar aminoácidos o ácidos grasos.
Cuando llega al duodeno el quilo básico, el duodeno produce la hormona secretina.
Una enfermedad clínica conocida como diabetes insípida da como resultado la producción de grandes volúmenes de orina diluida. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es compatible con esa enfermedad?
Una concentración alta de sodio en la orina.
Una producción muy baja de ADH.
Una producción excesiva de ADH.
Una producción elevada de aldosterona.
Las tráqueas de los insectos:
Son conductos por los que circula el aire, que se ramifican en el interior del animal.
Son conductos que se comunican con el exterior por unos orificios llamados espiráculos o estigmas
Son conductos por los que circula el aire hasta las células, por lo que no es necesario el sistema circulatorio para el transporte de gases respiratorios.
Todas las respuestas son correctas.
Un nervio está formado por:
Un axón y la vaina de mielina
Una dendrita y la vaina de mielina
Un conjunto de axones, células de Schwann y envueltas de tejido conectivo
Un conjunto de dendritas, oligodendrocitos y envueltas de tejido conectivo
En la sección de cosmética del supermercado encuentras un gel para la cara que dice tener “acción exfoliante”. ¿Qué efecto crees que produce?
Aumenta la producción de colágeno
Disminuye la pigmentación cutánea
Elimina la capa cornea
Estimula la renovación celular
La sección/rotura de un axón:
Impediría que la neurona reciba información
Impediría que la neurona transmita información
Impediría que la neurona reciba y transmita información.
El axón se regenerará a partir de las dendritas.
Las estructuras que realizan la función excretora en animales pueden ordenarse de menor a mayor complejidad de la siguiente manera:
Protonefridios, túbulos de Malpighi, metanefridios, glándulas antenales, riñones
Protonefridios, metanefridios, glándulas antenales, túbulos de Malpighi, riñones
Protonefridios, metanefridios, túbulos de Malpighi, glándulas antenales, riñones
Protonefridios, glándulas antenales, metanefridios, túbulos de Malpighi, riñones
Del ventrículo derecho de los mamíferos:
Sale sangre oxigenada hacia la aorta
Sale sangre oxigenada hacia las carótidas
Sale sangre no oxigenada hacia las venas cava
Sale sangre no oxigenada hacia las arterias pulmonares
96. La digestión de alimentos vegetales es más compleja que la de alimentos de origen animal. Al observar la longitud del intestino de renacuajos de dos especies se observó que el de la especie 1 es más larga que el de la especie 2. A partir de esta información se podría pensar que posiblemente los renacuajos:
De la especie 1 son carnívoros y los de la especie 2 herbívoros.
De ambas especies son carnívoros.
De la especie 1 son herbívoros y los de la especie 2 carnívoros.
De ambas especies son herbívoros.
El sistema nervioso está constituido por dos tipos de células que son:
Células transmisoras del impulso nervioso y células sensitivas
Neuronas sensitivas y neuronas motoras
Neuronas y células gliales
Neuronas y células de Schwann
Si fueras a hacer footing después unas horas desde el almuerzo, ¿qué combustible almacenado utilizarías?
Proteínas musculares
Glucógeno muscular y hepático
Grasa almacenada en el hígado
Grasa almacenada en el tejido adiposo
Los teleósteos marinos, a diferencia de los peces de agua dulce:
Tienen un medio interno hipertónico respecto al medio externo por lo que sus riñones tienen glomérulos grandes
Tienen un medio interno hipotónico respecto al medio externo por lo que sus riñones tienen glomérulos grandes
Tienen un medio interno hipotónico respecto al medio externo por lo que sus riñones tienen glomérulos pequeños
Tienen un medio interno hipertónico respecto al medio externo por lo que sus riñones tienen glomérulos pequeños
Los animales herbívoros (como las termitas que se alimentan de madera) se enfrentan a un desafío nutricional porque gran parte de la energía química de sus dietas está almacenada en la celulosa de la pared celular de los vegetales y:
Los animales no producen enzimas que hidrolice la celulosa y por eso albergan grandes cantidades de bacterias simbióticas en sus canales de alimentación.
De la celulosa obtendrán monosacáridos, que obtienen al romper la celulosa, pero le faltarán ácidos grasos y proteínas.
Nunca un animal es exclusivamente herbívoro, tendrá que complementar su dieta.
Suplen las carencias tomando mucha más cantidad de comida.
¿Cuál de los siguientes animales regurgita egagrópilas?
Cárabo
Armadillo
Alpaca
Tapir
Relaciona los sistemas de excreción con los distintos grupos de invertebrados:
1. Platelmintos
A. Protonefridios
2. Insectos
B. Túbulos de Malpighi
3. Moluscos
C. Metanefridios
4. Crustáceos
D. Glándulas verdes
1 – C, 2 – D, 3 – A, 4 – B
1 – A, 2 – B, 3 – C, 4 – D
1 – B, 2 – C, 3 – D, 4 – A
1 – D, 2 – A, 3 – B, 4 – C
¿A qué se refiere el término partenogénesis?
Al proceso de formación de óvulos y espermatozoides
A los organismos que tienen tanto el aparato reproductor masculino como el femenino
Cuando el individuo adulto se desarrolla a partir de un huevo sin fecundar
A mecanismos de reproducción en los que no intervienen ninguno de los aparatos reproductores
En la mitosis, indique el número de cromosomas que existen en metafase y cuántos en anafase en una célula somática diploide siendo 2n = 8.
16 en metafase y 8 en anafase
En metafase 8 con dos cromátidas y en anafase 16 de una cromátida
En las dos fases hay 16 cromosomas de una cromátida
En las dos fases hay 8 cromosomas de dos cromátidas
El maíz (Zea mays) tiene un número diploide de 20 cromosomas. ¿Cuántos cromosomas debe esperarse encontrar en una célula del pericarpio?
10
20
18
Ninguna de las anteriores es correcta
Hay 40 cromosomas en las células somáticas del ratón de campo. ¿Cuántos autosomas se encuentran en un gameto de ese ratón?
20
Los gametos no tienen autosomas
19
38
Dimorfismo sexual es una característica de algunos seres vivos que consiste en:
Diferente aspecto físico entre machos y hembras de una misma especie
Diferente forma entre gametos masculinos y femeninos de una misma especie
Diferente estructura entre las gónadas masculinas y femeninas de una misma especie
Todas las respuestas son correctas
¿En qué fase/s de la división celular se produce la separación de los cromosomas homólogos?
Anafase mitótica y anafase II meiótica
Anafase I meiótica
Metafase mitótica
Anafases I y II meiótica
Indique cuál de las siguientes células es 2n:
Corpúsculo polar
Ovótida
Oogonia
Óvulo
En relación con la endogamia marca la opción correcta:
Disminuye la variabilidad genética
Aumenta la entrada de nuevos genes que hacen empeorar el genotipo
Mejora la especie al aumentar los individuos homocigóticos
Todos los seres vivos tienden a realizarla
Señala la opción FALSA sabiendo que en los chimpancés 2n = 48:
Los oocitos de 1º orden tienen 23 pares de autosomas
Las espermátidas son células n
Las espermatogonias tienen 24 cromosomas
Las células somáticas tienen 24 parejas de cromosomas homólogos
Durante la profase I de la meiosis se produce la recombinación genética, uno de los procesos más importantes que originan la variabilidad genética Esta etapa se subdivide en 5. Marca aquella opción en la que se encuentren ordenadas correctamente:
El taxol es un compuesto que se aisló a partir de una sustancia encontrada en el tejo. Su acción bloquea la formación de los microtúbulos, por lo que impide la formación del huso acromático. ¿Frente a qué patología se utilizará?
Parkinson
Esclerosis múltiple
Sida
Cáncer
Señala la frase FALSA sobre el ciclo haplodiplonte de los helechos:
El gametofito es haploide
El esporofito procede de un cigoto
El gametofito procede de una espora
La meiosis se produce antes de formarse el esporofito
La especie Drosophila melanogaster tiene 8 cromosomas en sus células somáticas. Marca la opción correcta:
Todos los espermatozoides llevarán 3 autosomas y un cromosoma Y
Todos los óvulos llevarán dos cromosomas X
Las oogonias serán diploides
Sus gametos tienen dos parejas de cromosomas homólogos
Indique en qué fase del ciclo celular se encuentra la célula somática de la fotografía:
Metafase I
Anafase
Profase
Ninguna de las respuestas es correcta
Los cromosomas homólogos se separan. ¿En qué fase/s de la división celular ocurre esto?
Anafase mitótica y Anafase I meiótica
Anafase II meiótica
Metafase mitótica y Metafase II meiótica
Anafase I meiótica
Los óvulos que puede formar una mujer contienen:
22 autosomas y un cromosoma sexual X
22 pares de autosomas más un par XX
La mitad de los óvulos contienen 22 autosomas más un cromosoma sexual X y la otra mitad 22 autosomas y un cromosoma sexual Y
23 heterocromosomas
El cariotipo de la imagen pertenece a un individuo de la especie Homo sapiens. Determine que síndrome padece:
Down
Turner
Klinefelter
Cri du chat
¿En qué fases de la división celular se separan las cromátidas hermanas?
Anafases I y II meióticas
Metafase mitótica y metafase II meiótica
Anafase mitótica y anafase II meiótica
Anafase mitótica y anafase I meiótica
Señala cuál de los siguientes insectos presenta metamorfosis simple:
Mosca
Saltamontes
Escarabajo
Mariposa
En el desarrollo embrionario de un animal triblástico, la capa ectodérmica del embrión dará origen a:
La pared del aparato digestivo.
Los músculos.
Los huesos de los mamíferos.
El sistema nervioso y la piel.
Identifica las etapas a las que corresponden las cuatro imágenes siguientes de una célula de cebolla.
Telofase, Interfase, Metáfase, Profase
Anafase, Profase, Metáfase, Interfase
Telofase, Anafase, Metafase, Profase
Anafase, Metafase, Profase, Telófase
La reproducción asexual:
Solamente se da en aquellas plantas que producen tubérculos, bulbos, rizomas o estolones
Solamente se da en aquellas plantas que experimentan la apomixis, es decir, la producción de semillas sin que ocurra meiosis ni fertilización.
Solamente se produce en las gimnospermas porque las semillas de estas plantas no se forman en un ovario cerrado como en las angiospermas.
Se da en todos los grupos del reino de las plantas porque muchas zonas de los vegetales conservan células meristemáticas.
En la fase S del ciclo celular:
No hay expresión génica porque en este momento del ciclo sólo se produce la replicación del ADN
En esta fase sólo se expresan unos pocos genes, los necesarios para la replicación de ADN
Los productos génicos necesarios para esta fase son producidos en la fase G1
La replicación del ADN es la actividad característica, si bien siguen teniendo lugar otros procesos del metabolismo celular, incluida la expresión génica
Los animales en cuyo desarrollo embrionario el blastoporo de la gástrula da lugar al ano se denominan:
Diblásticos
Acelomados
Deuterostomados
Protostomados
En los canguros existe:
Placenta y amnios
Placenta, pero no amnios
Amnios, pero no placenta
Ni amnios ni placenta
Relaciona las células que intervienen en la gametogénesis con su dotación cromosómica:
1. Espermatogonia
A. Haploide
2. Espermatocito 1º orden
B. Diploide
3. Ovótida
4. Corpúsculo polar
5. Óvulo
6. Oocito 2º orden
1 – A, 2 – B, 3 – A, 4 – B, 5 – A, 6 – B
1 – B, 2 – A, 3 – B, 4 – B, 5 – A, 6 – B
1 – B, 2 – B, 3 – A, 4 – A, 5 – A, 6 – A
1 – A, 2 – A, 3 – B, 4 – A, 5 – A, 6 – A
Indique cuál de las siguientes características cumplen los genes ligados:
Se encuentran en los mismos cromosomas
Cumplen la tercera ley de Mendel
Sus caracteres siempre son recesivos
Entre ellos nunca hay recombinación genética
El daltonismo es una anomalía genética. Señalar cuál de las siguientes proposiciones es verdadera:
Una mujer normal portadora del daltonismo es seguro que tendrá la mitad sus los hijos varones daltónicos
Una mujer normal no portadora del daltonismo tendrá la mitad de los varones daltónicos independientemente del genotipo paterno
Una mujer daltónica tendrá todos los hijos varones daltónicos, independientemente del genotipo paterno.
Una mujer normal no portadora del daltonismo tendrá la mitad de las hijas daltónicas independientemente del genotipo paterno.
Una mujer daltónica A+ (cuyo padre era O –) y un hombre no daltónico O – (cuya madre era portadora para el daltonismo B +) tienen una hija. ¿Qué probabilidad tiene de ser daltónica?
0%
25%
50%
100%
Señala la opción correcta en relación al árbol genealógico de la imagen:
II-4 y IV-2 tienen el mismo ADN mitocondrial
Al ser hermanos, los individuos II-3 y II-4 tienen la misma información genética
III-1 ha recibido más información genética de II-1 que de II-2
Si I – 2 fuese del grupo 0, III – 5 nunca podría ser del grupo AB
¿Cuál es la probabilidad de que una mujer daltónica y portadora de la hemofilia y un hombre normal para los dos caracteres tengan un hijo varón daltónico y hemofílico?
0%
25%
50%
100%
Indica cuál de las siguientes características cumplen los genes ligados:
Son aquellos caracteres que solamente aparecen en los cromosomas sexuales
Siempre presentan herencia dominante
No cumplen las proporciones mendelianas
Son genes que presentan una alta tasa de mutaciones
En la figura se indica la transmisión de un carácter en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta las dos alternativas que se indican en blanco y negro y está determinado por un solo gen. Marque la opción correcta:
La opción marcada en negro es dominante y el carácter es autosómico
La opción marcada en blanco es dominante y el carácter está ligado al sexo
La opción marcada en blanco es dominante y el carácter es autosómico
La opción marcada en negro es dominante y el carácter está ligado al sexo
El color oscuro del cabello se debe a un alelo dominante (A) respecto del alelo (a) para el color rojo. El color pardo de los ojos se debe a un alelo dominante (B) respecto al alelo (b) para el color azul. Un hombre de cabello oscuro y ojos pardos se casó con una mujer de cabello oscuro y ojos azules. Tuvieron un hijo de pelo rojo y ojos pardos y otro de pelo oscuro y ojos azules. ¿Cómo serán los genotipos, para esos caracteres, de ambos padres?
Padre: AaBb; Madre: Aabb
Padre: AABB; Madre: AAbb
Padre: AABb; Madre: AAbb
Padre: AABB; Madre: Aabb
Si realizamos un cruzamiento de prueba o retrocruzamiento con un dihíbrido heterocigótico las proporciones fenotípicas que obtendremos serán:
9 : 3 : 3 : 1
1 : 1 : 1 : 1
1 : 2 : 1
12 : 3 : 1
El color de los ojos en Drosophila melanogaster se debe a un gen situado en el cromosoma X. Si cruzamos una hembra homocigótica de ojos rojos (carácter dominante) con un macho de ojos blancos (carácter recesivo), obtendremos:
Todas las hembras de ojos blancos y todos los machos con ojos rojos
La mitad de las hembras con ojos blancos y la mitad de los machos con ojos rojos
Todos los machos y hembras con ojos rojos
La mitad de los machos con ojos blancos y todas las hembras con ojos rojos
Marque la opción incorrecta en relación al daltonismo y a la hemofilia:
Son anomalías genéticas presentes en autosomas
Están marcadas por genes ligados
Las mujeres pueden ser normales y portadores de la enfermedad
Son caracteres recesivos
Probabilidad de obtener un cigoto AaBBcc a partir de unos padres AaBbCc y aaBbCc
1/32
1/16
1/8
1/4
Basándote en el árbol genealógico de la derecha indica cuál de de los individuos marcados tendrá el mismo ADN mitocondrial que W:
1
2
3
4
En la figura se indica la transmisión de un carácter en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta las dos alternativas que se indican en blanco y negro y está determinado por un solo gen. Marque la opción correcta:
La opción marcada en negro es dominante y el carácter es autosómico
La opción marcada en blanco es dominante y el carácter está ligado al sexo
La opción marcada en blanco es dominante y el carácter es autosómico
La opción marcada en negro es dominante y el carácter está ligado al sexo
Llamamos alelismo múltiple al hecho de que:
Existen individuos en la especie que poseen más de un alelo para un determinado gen.
Existen múltiples individuos heterocigóticos en la especie.
Existen varios genes que afectan al mismo carácter.
Existen más de dos alelos de un determinado gen en la especie.
Un hombre presenta seis dedos en cada mano y pie. Su mujer y su hijo presentan un número normal de dedos. Se sabe que tener dedos extra es una característica hereditaria dominante. El segundo hijo de la pareja presenta, como el padre, dedos extra. ¿Cuál es la probabilidad de que el próximo hijo (el tercero) presente dedos extra?
1/2
1/16
1/4
9/16
Indica cómo serán los hijos de un matrimonio entre un hombre de visión normal y una mujer daltónica:
Todas las hijas serán daltónicas porque el daltonismo está ligado al sexo
Todos los hijos varones serán daltónicos porque el daltonismo está ligado al sexo
El 50% de las hijas serán daltónicas porque el daltonismo no es un carácter ligado al sexo
El 50% de los varones serán daltónicos porque el daltonismo no es un carácter ligado al sexo
¿Qué diferencia hay entre la herencia de los genes ligados y la de los genes no ligados?
Si están ligados no se distinguen los homocigóticos de los heterocigóticos
Los ligados se comportan como letales
Al estar ligados no segregan independientemente y por eso no se cumplen las propuestas mendelianas
No hay diferencias entre ambas herencias
Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta:
Los genes se encuentran situados en los cromosomas
Los genes situados en un mismo cromosoma se heredan siempre juntos
Los genes pueden estar solapados unos con otros en los cromosomas
Los cromosomas se heredan de los progenitores a la descendencia por la reproducción sexual
Un animal hermafrodita puede autofecundarse, es decir, obtener descendencia mediante la fusión de sus óvulos con sus espermatozoides. Dado que todos los cromosomas derivan del mismo individuo, todos los descendientes tendrán:
El mismo genotipo y distinto fenotipo
El mismo fenotipo y distinto genotipo
Diferentes genotipos y fenotipos
Los mismos genotipo y fenotipo
Por acción de un mutágeno se produce la sustitución de una base por otra en una de las cadenas de un gen que codifica una proteína. Sin que se produzca reparación tienen lugar sucesivas divisiones celulares. ¿Qué porcentaje de las células descendientes presenta la mutación?
25%
50%
100%
No es posible saberlo
En un cromosoma se encuentran 4 genes. En el gráfico se muestra la posición de sus loci. ¿Entre qué parejas de genes hay una mayor probabilidad de recombinación genética?
C y A
A y D
C y B
C y D
Un hombre A+ cuya madre era O- tiene una hija con una mujer AB- cuyo padre era B+. ¿Qué probabilidad hay de que la hija sea A?
25%
50%
100%
0%
¿Cuántos ADN mitocondriales diferentes podemos encontrar en el árbol genealógico de la imagen?
Un máximo de tres
Más de 12 diferentes
Un máximo de 8 diferentes
No se puede saber con la información que se da.
La imagen aparece una familia en la que todos sus miembros sufren una malformación de los pies. ¿Cuál de las siguientes causas lo explica?
Radiaciones nucleares
Endogamia
Contaminación de los alimentos
Una excesiva exposición al sol que afecta a sus cadenas de ADN
¿En qué célula se localizan los mesosomas?
Bacteria
Protozoo
Hongo
Animal
Indique cuál de las siguientes características cumple las bacterias:
Son células eucariotas
Se reproducen por mitosis
Carecen de ADN
Tienen ribosomas
La molécula de ADN que almacena la información de una levadura se encuentra en:
Depende de la especie de levadura
La levadura tiene ARN y no ADN
En el núcleo
En el citoplasma porque las levaduras son procariotas
En una bacteria adaptada a las altas temperaturas podremos encontrar en los lípidos de su membrana plasmática una elevada proporción, en relación a otros seres vivos, de ácidos grasos:
Saturados de cadena larga
Insaturados de cadena corta
Insaturados de cadena larga
Saturados de cadena corta
¿En cuál de las siguientes patologías podemos encontrar microorganismos que contengan histonas asociadas a su material genético?
Paludismo
Cólera
Gripe
Poliomielitis
¿En qué reino incluirías a un organismo eucariota, con pared celular, heterótrofo y unicelular?
Moneras
Protoctista
Hongos
Metazoos
El causante de la fiebre hemorrágica de Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy severa que afecta a todo tipo de primates (incluidos los seres humanos) y a otros mamíferos, es:
Una bacteria
Un prión
Un virus
Un protozoo
Relaciona las siguientes especies con sus imágenes:
Indica el número de errores que hay en la siguiente tabla:
0
1
2
3
En relación con la imagen señala la opción correcta:
En el Staphyloccocus podemos encontrar hifas
El Penicillium carece de pared celular
Los Staphyloccocus son Archaeobacterias
El Penicillium es heterótrofo
Indica cuál de las siguientes funciones nunca realizan las bacterias:
Respiración
Fermentación
Fotosíntesis
Mitosis
¿En cuál de los siguientes grupos podemos encontrar organismos quimiosintéticos?
Hongos
Bacterias
Algas
Musgos
Algunos protistas son mixotrofos. Es decir, según las condiciones del medio pueden alternar:
Nutrición autótrofa con heterótrofa
Respiración con fermentación
Quimiosíntesis con fotosíntesis
Respiración aerobia con respiración anaerobia
En un determinado medio donde viven bacterias halófilas extremas introducimos una ameba. ¿Qué ocurrirá?
La ameba fagocitará la bacteria
La ameba ocupará el nicho ecológico de la bacteria
La bacteria se enquistará
La ameba sufrirá plasmólisis
Basándote en la figura adjunta, marca la opción correcta:
La mitosis es su mecanismo de división
Según la estructura marcada con el número 3 pueden ser Gram + o Gram –
La estructura número 1 está formada por microtúbulos
La estructura número 6 es una molécula cuyos extremos son 3´ y 5´.
¿Qué característica podemos encontrar en la levadura de la cerveza, Saccharomyces cerevisiae?
Son organismos autótrofos
Presentan una pared celular de celulosa
Son organismos procariotas
No realizan la quimiosíntesis
Indica qué estructura nunca puede aparecer en un bacilo:
Ribosomas
Pared celular
Cromátida
Flagelo
Indique cuál de las siguientes enfermedades está ocasionada por un organismo unicelular eucariota:
Viruela
Tuberculosis
Malaria
Cólera
En la imagen de la derecha aparece el primer virus que fue descubierto. ¿Cuál es?
El virus de la rabia
El virus del mosaico del tabaco
El virus de la poliomielitis
El virus de la viruela
Uno de los siguientes conceptos NO corresponde con la imagen:
Es una forma acelular
Es un bacteriófago
Es un prión
Es un virus
Alexander Fleming descubrió la penicilina en 1928 a partir de la interacción que se produjo entre las especies Staphylococcus aureus y Penicillium notatum. ¿Podrías indicar qué tipo de organismos eran?
Staphylococcus: una bacteria; Penicillium: una bacteria
Staphylococcus: un hongo ; Penicillium: una bacteria
Staphylococcus: una bacteria; Penicillium: un virus
Staphylococcus: una bacteria; Penicillium: una hongo
¿En qué organismos podemos encontrar fimbrias, mesosomas y plásmidos?
Hongos
Protozoos
Algas
Bacterias
¿Cuál de las siguientes características NO cumplen los organismos pertenecientes al Dominio Archaea?
Organismos procariotas
Unicelulares
Aerobios
Extremófilos
Indica cuál de las siguientes estructuras presenta el VIH
ADN
Ribosomas
Mesosomas
ARN
Identifica la vorticela entre los microorganismos de las imágenes:
A
B
C
D
¿Cuáles de las siguientes enfermedades están ocasionadas por microorganismos que pertenecen al reino Moneras?
Poliomielitis, rabia y malaria
Poliomielitis y candidiasis
Gripe, SIDA y cólera
Tuberculosis y cólera
¿Cuál de estas características corresponden a las células del moho del pan?
Sus células son procariotas
Son autótrofas
Carecen de pared celular
Son heterótrofas con digestión externa
¿Contra cuál de los siguientes agentes infecciosos son los antibióticos una quimioterapia adecuada?
Virus
Bacterias
Protozoos
Hongos
En 1951 Novick y Szilard obtuvieron una estirpe de bacteriófago híbrido entre el fago T2 y el fago T4. Este híbrido tenía la cápsida del fago T4 y el ADN del fago T2. Si este virus híbrido infecta a una nueva bacteria, ¿cómo serán los nuevos fagos?
Tendrán la cápsida del fago T4 y el ADN del fago T2
Tendrán la cápsida del fago T2 y el ADN del fago T2
Tendrán la cápsida del fago T4 y el ADN del fago T4
Tendrán la cápsida del fago T2 y el ADN del fago T4
Una determinada proteína tiene un tamaño de 100 aminoácidos. ¿Cuántos nucleótidos tendrá el fragmento de ARNm que codifica esta secuencia de aminoácidos?
300
100
900
200
Basándote en la siguiente secuencia de un ARNm, indica cuál será el anticodon del ARNt que codifique el tercer codón: 3´… A U G G G C A C U C G U C C A G U A …5´
3´ A G U 5´
3´ U G A 5´
3´ A C G 5´
3´ G G A 5´
El codón de inicio de la traducción es una secuencia de ARN que indica a la maquinaria celular el lugar en el que comienza la traducción del ARN mensajero. En eucariotas el principal trío de inicio es:
GAU
AGU
AUG
UGA
Últimamente los alimentos transgénicos que se venden deben hacer constar es la etiqueta esta condición. Dichos alimentos son aquellos que:
Se obtienen mediante técnicas de clonación
Portan genes de otro ser vivo
Proceden del uso de técnicas en las que se emplean células madre
Poseen proteínas llamadas priones
Si en el codon tenemos 3´ ACC 5´, ¿qué triplete encontraremos en su anticodon?
3´ UGG 5´
3´ GGU 5´
3´ TGG 5´
3´ GGT 5´
El triplete que codifica la metionina es AUG, por lo que:
En el ARNm aparecerá el codón UAC
En el ARNm aparecerá en codón AUG
En el ARNt aparecerá el anticodon AUG
En el ARNt aparecerá el codón UAC
La región codificadora de un gen en células eucariotas contiene 3 exones de 30, 60 y 45 pares de nucleótidos y dos intrones de 30 y 42 pares de nucleótidos. ¿Cuántos aminoácidos tendrá la proteína codificada?
24
45
135
72
¿Por qué fue famosa la oveja Dolly?
Fue el primer organismo que tuvo una dieta exclusivamente formada por alimentos transgénicos.
De ella extrajeron la primera célula madre
Fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.
Fue el primer organismo nacido mediante la técnica de la fecundación “in vitro”
Señala qué péptido se forma a partir de la siguiente cadena de ADN: 5´ T T C C G T C A A T G A 3´
NH2 – Glu – Tre – Leu – Ser – COOH
NH2 – Lis – Ala – Val – Tre – COOH
NH2 – Ser – Leu – Tre – Glu – COOH
NH2 – Tre – Val – Ala – Lis – COOH
¿Cuál fue la investigación con la cual se fue concedido a Severo Ochoa el premio Nobel de Medicina en 1959?
Intervino en el descifrado del código genético
Fue uno de los estableció la teoría neodarwinista
Intervino en el descubrimiento del ADN como portador de la información genética
Descubrió la estreptomicina
El código genético es degenerado porque:
La mayor abundancia de productos químicos que provocan mutaciones en el código
Varios tripletes pueden codificar el mismo aminoácido
La evolución hace que cada vez sea un código con más errores
Varios aminoácidos codifican el mismo triplete de ARNm
¿Qué codón inicia el proceso de traducción?
AUG
CGC
UAA
GGU
¿Cuál de los siguientes componentes no está directamente implicado en la traducción?
ARNm
ADN
ARNt
Ribosomas
En la regulación de la expresión genética interviene el:
Operón
Sistema del complemento
Interferón
Glucocálix
¿Cuál de los siguientes microorganismos sintetiza una enzima llamada transcriptasa inversa?
Levadura
Bacilo
Retrovirus
Alga
Señala cuál de las siguientes enzimas no interviene en la replicación del ADN:
Helicasa
Topoisomerasa
Primasa
Peptidil-transferasa
Las mutaciones que se transmiten a la descendencia son las que se producen en:
Células germinales
Células somáticas
Cualquier célula
Las mutaciones no se transmiten porque surgen espontáneamente
El análisis del ADN de dos de los cuatro cabellos encontrados en un libro perteneciente a Copérnico coincide con el ADN de un diente de la calavera encontrada en una tumba de la catedral de Frombork (Polonia). Copérnico murió en esta ciudad y se cree que este astrónomo del siglo XV-XVI fue enterrado en su catedral:
La tumba es la de Copérnico porque el ADN de las dos muestras (los dos cabellos y calavera) coincide.
La tumba puede no ser la de Copérnico porque sólo se ha analizado el ADN y las muestras podrían diferir por ejemplo, en los grupos sanguíneos.
La tumba puede no ser la de Copérnico porque las evidencias en las que se basan los análisis podrían tener otras interpretaciones.
La tumba puede no ser la de Copérnico porque el ADN coincide sólo en 2 de los 4 cabellos encontrados.
26. Avery, Mc Leod y McArthy, basándose en los experimentos de Griffith demostraron que la molécula encargada de transmitir la información genética era el ADN. Para ello utilizaron unas bacterias de las que había dos cepas, las R (no virulentas) y las S (virulentas). Las bacterias R eran capaces de coger del medio ADN procedente de bacterias S muertas y transformarse en S. ¿Mediante qué mecanismo eran capaces las bacterias R en S?
Transformación
Conjugación
Transducción
Transcripción
Si 5’ TGCATTAGGCCGTAA 3’es una secuencia en el ADN, la secuencia en el ARNm correspondiente será:
5’ ACGTAACCGGCATT 3’
3’ UUACGGCCUAAUGCA 5’
5’ ACGUAAUCCGGCAUU 3’
Ninguna de las opciones corresponde
Si 3´ G G A C T G T A A 5´ es una secuencia en el ADN, la secuencia en el ARNm correspondiente será:
3´ C C U G A C A U U 5´
5´ C C U G A C A U U 3´
5´ C C U G A C U U U 3´
5´ U U A C A G U C C 3´
Teniendo en cuenta el código genético, la secuencia de aminoácidos que resulta del siguiente ARNm es: 5´ C C U G A C A U U 3´
NH3 - Pro - Asp - Ile - COOH
HOOC - Pro - Asp - Ileu - NH3
Los dos son posibles
Ninguno es posible
El movimiento de las hojas de una mimosa se debe a unos procesos denominados:
Nastias
Tropismos
Nutaciones
Peristálticos
En la nutrición de las plantas se lleva a cabo uno de los siguientes procesos:
Absorción de agua y sales minerales que forman la savia elaborada
Transpiración en las hojas que interviene en el transporte de la savia bruta
Transporte de la savia bruta por el floema
Transporte de agua y sales minerales por los tubos del xilema, los cuales están formados por tubos cribosos.
Las plantas talofitas realizan el intercambio gaseoso a través de:
Los estomas
Los tallos
Las hojas
Todas las células
Indique cuál de los siguientes tejidos vegetales actúa de sostén, dándole a la planta solidez y consistencia:
Colénquima
Súber
Cambium
Floema
En el extremo de la raíz se encuentra un meristemo protegido por un escudo denominado:
Cofia
Peciolo
Periciclo
Cotiledón
¿Qué tejidos vegetales elegiría para observar células en división?
Parénquima lagunar de las hojas
Meristemos primarios
Cambium en invierno
Células del floema
En los vegetales los tejidos meristemáticos son los responsables de:
La cicatrización de las heridas
Conducir sustancias nutritivas desde las raíces hasta las hojas
El crecimiento vegetal
Dar soporte a ciertas partes de las plantas
Señale qué opción cumplen los parénquimas:
Vasos conductores formados por células vivas
Células con cloroplastos que realizan la fotosíntesis
Células muertas con lignina en sus paredes
Capa de células vivas más externa del vegetal
Los estomas son estructuras especializadas de la epidermis formadas por dos células, generalmente de forma arriñonada, las células oclusivas, que delimitan un espacio entre ellas denominado:
Ostiolo
Atrio
Ósculo
Umbral
Los tejidos vegetales están formados por células vivas o muertas. Marca la opción correcta entre las siguientes:
Células vivas: xilema y floema; células muertas: colénquima y esclerénquima
Células vivas: floema y colénquima; células muertas: xilema y esclerénquima
Células vivas: floema y esclerénquima; células muertas: xilema y colénquima
Células vivas: xilema y colénquima; células muertas: floema y esclerénquima
¿Dónde podemos encontrar los carpelos en una planta?
En las hojas
En las flores
En la raíz
En el fruto
¿Cuál de las siguientes hormonas vegetales produce una aceleración en la maduración de los frutos?
Giberelinas
Auxinas
Etileno
Ácido abscísico
Las plantas tienen una zona de gran importancia que permite controlar el paso de las sales minerales hacia el interior de la raíz. Si las células de la endodermis no estuvieran selladas se producirían fugas de nutrientes hacia el exterior. ¿Cómo se denomina esta estructura?
Banda de Caspary
Nódulo de Ranvier
Corpúsculo de Meissner
Fibras de Purkinje
El esquema representa el ciclo haplodiplonte de los musgos. Indique la posición del gametofito y del esporofito:
A, esporofito y F, gametofito
F, esporofito y A, gametofito
C, esporofito y G, gametofito
G, esporofito y C, gametofito
El cierre de las hojas en la planta atrapamoscas (Dionaea muscipula) cuando se activa por la presencia de algún insecto que toca la parte sensitiva de la zona central de la hoja se debe a:
Un tigmotropismo
Una sismonastia
Un gravitropismo
Una traumatonastia
La mayoría de las plantas terrestres obtienen el nitrógeno a partir:
Del N2 atmosférico
De los nitratos y otros compuestos nitrogenados presentes en el suelo
De las proteínas
Las plantas no necesitan nitrógeno pues son capaces de fabricar ellas solas todas las sustancias necesarias
¿En qué parte de una planta podemos encontrar la banda de Caspary?
Raíz
Tallo
Hoja
Fruto
El cambium es un tejido meristemático que genera:
Floema hacia el interior y xilema hacia el exterior
Xilema hacia el interior y floema hacia el exterior
Súber hacia el exterior y parénquima hacia el interior
Parénquima hacia el exterior y felógeno hacia el interior
¿En cuál de las siguientes estructuras podemos localizar el endocarpio?
Corazón
Raíz
Riñón
Fruto
¿Qué hormona induce la germinación de la semilla?
Giberelina
Auxina
Ácido abscísico
Etileno
Indica qué característica no cumplen las briofitas:
Presentan xilema y floema
Se forman a partir de un cigoto que se desarrolla en un embrión
Presentan un ciclo haplodiplonte
El gametofito presenta rizoides, cauloides y filoides
¿Cuál de las siguientes características podemos encontrar en las briofitas?
Carecen de sistema vascular
El gametofito se desarrolla sobre el esporofito
Son organismos heterótrofos
Son organismos acuáticos
¿Dónde podemos encontrar las traqueidas?
Xilema
Floema
Colénquima
Esclerénquima
¿Cuál de los siguientes organismos presenta parénquima acuífero?
Cactus
Nenúfar
Helecho
Musgo
En la imagen aparece un corte de la hoja de un melocotonero. ¿Cuál de las letras señala el mesófilo?
A
B
C
D
¿En cuál de los siguientes tejidos podemos encontrar las variedades: “en empalizada” y lagunar?
Esclerénquima
Parénquima
Colénquima
Xilema
En los tejidos vegetales:
El cambium genera nuevos vasos de xilema hacia el exterior y de floema hacia el interior mientras que el felógeno genera nuevas capas de súber hacia el exterior y de córtex hacia el interior.
El cambium genera nuevos vasos de xilema hacia el interior y de floema hacia el exterior mientras que el felógeno genera nuevas capas de súber hacia el interior y de córtex hacia el exterior.
El cambium genera nuevos vasos de xilema hacia el interior y de floema hacia el exterior mientras que el felógeno genera nuevas capas de súber hacia el exterior y de córtex hacia el interior.
El cambium genera nuevos vasos de xilema hacia el exterior y de floema hacia el interior mientras que el felógeno genera nuevas capas de súber hacia el interior y de córtex hacia el exterior.
El transporte de los materiales que constituyen la savia elaborada:
Se realiza por el xilema desde los órganos fuente (raíz, yemas,…) a los órganos sumidero (hojas por ejemplo)
Se realiza por el floema desde los órganos fuente (hojas por ejemplo) a los órganos sumidero (raíz, yemas,…)
Se realiza por el floema desde los órganos fuente (raíz, yemas,…) a los órganos sumidero (hojas por ejemplo)
Se realiza por el xilema desde los órganos fuente (hojas por ejemplo) a los órganos sumidero (raíz, yemas,…)
Las micorrizas mejoran la nutrición de las plantas gracias a que:
Proporcionan azúcar a las células de la raíz, que no poseen cloroplastos propios.
Absorben agua y minerales a través de las hifas del hongo.
Convierten el nitrógeno atmosférico en amoníaco
Estimulan el desarrollo de pelos radiculares.
¿Dónde podemos encontrar la lámina media?
Formando las travéculas del tejido óseo esponjoso
En el esqueleto de los bivalvos
Formando parte de la pared celular de las células vegetales
Rodeando a los órganos linfoides
En qué parte de la planta podemos localizar la caliptra:
Flores
Raíz
Fruto
Hojas
Cuál de las siguientes hormonas vegetales provoca el cierre de los estomas en caso de sequía
Auxina
Etileno
Ácido abscisico
Giberelina
Imagine que se descubre una especie pluricelular nueva en la que sus células tuviesen las siguientes características: eucariotas, con pared celular no de celulosa y heterótrofas. ¿En cuál de los siguientes reinos la incluiría?
Moneras
Fungi
Metazoos
Metafitas
En la nomenclatura linneana, la familia es la agrupación de:
Géneros
Órdenes
Especies
Clases
Los seres vivos pertenecientes al reino de los hongos son: